La historia del monumento a la Hambruna de Dublín

David Crawford 20-10-2023
David Crawford

El Monumento a la Hambruna de Dublín es un elemento en los muelles que hace vagar la mente.

Fue durante los siglos XVIII y XIX cuando Irlanda fue testigo de un sufrimiento a través de épocas de hambruna que aún se siente hoy en día. La Gran Hambruna trajo tiempos catastróficos a Irlanda.

Las estatuas de la Hambruna de Dublín son sólo una de las grandes atracciones de la zona que invitan a la reflexión.

Ver también: Las 21 mejores cosas que hacer en Galway y alrededores

A continuación, descubrirá todo lo que necesita saber sobre el Monumento a la Hambruna de Dublín, desde cuándo se construyó hasta la historia que hay detrás.

Información básica sobre el Monumento a la Hambruna de Dublín

Aunque la visita al Monumento a la Hambruna de Dublín es bastante sencilla, hay algunas cosas que hay que saber para hacerla más agradable.

1. Localización

Encontrará las estatuas de la Hambruna en Custom House Quay, en los muelles de Dublín, cerca del puente conmemorativo de Talbot (aquí en Google Maps) y no lejos de Grand Canal Dock.

2. Una mirada al pasado

Estas estatuas conmemoran el desastre más profundo de la historia irlandesa a mediados del siglo XIX (1845-52), cuando Irlanda perdió a más de un millón de sus habitantes por inanición. Además de los que murieron, algunos millones más emigraron del país, lo que provocó un descenso de la población de entre el 20 y el 25 por ciento.

3. Atracciones cercanas a la hambruna

Para saber más sobre este periodo de la historia, visite el museo EPIC y el Jeanie Johnston, ambos a pocos minutos a pie. El monumento conmemorativo es un buen lugar para una visita rápida antes de dirigirse a las visitas más exhaustivas que le permitirán conocer a fondo las causas de la hambruna y sus consecuencias.

Sobre el Memorial de la Hambruna de Dublín

Fotografía de Mark Hewitt Photography (Shutterstock)

Ver también: 11 Principales dioses y diosas celtas (2023)

El Monumento a la Hambruna de Dublín fue diseñado y realizado por el escultor dublinés Rowan Gillespie, y se presentó a la ciudad de Dublín en 1997.

Las inquietantes esculturas son seis figuras de tamaño natural vestidas con harapos y agarrando sus escasas pertenencias y a sus hijos mientras caminan hacia los barcos que les llevarán lejos de Irlanda.

En 2007 se inauguraron figuras similares en el Ireland Park de Toronto, en Canadá. Los dos monumentos conmemorativos representan a los emigrantes irlandeses que abandonaron el país en busca de una vida mejor en otros lugares.

Por qué merece la pena visitar el Monumento a la Hambruna en Dublín

Fotos vía Shutterstock

Muchas personas que visitan Irlanda por primera vez nunca llegan a comprender lo que ocurrió cuando la hambruna asoló la isla. Las zonas más afectadas fueron el oeste y el sur de Irlanda.

Mientras que la población total disminuyó en más de dos millones (los que murieron y los que huyeron), en algunas zonas se redujo hasta en un 67% entre 1841 y 1851.

¿Cuál es la causa?

La principal causa de la hambruna fue el tizón de la patata, que destruyó las cosechas de este tubérculo, principal fuente de alimento para muchos, agravado por la incompetencia del Gobierno británico y su confianza en el capitalismo del laissez-faire, además de no imponer una prohibición a la exportación de alimentos desde Irlanda durante ese tiempo.

Infecciones y dolencias

La mayor mortalidad se debió a las infecciones y dolencias provocadas por la hambruna: sarampión, difteria, tuberculosis y tos ferina. La hambruna provocó cambios permanentes en el paisaje demográfico, político y cultural de Irlanda, que condujeron a un declive demográfico que duró un siglo.

Más tensiones

Empeoró las relaciones entre los irlandeses y el gobierno británico en el poder y agudizó las tensiones étnicas y sectarias, impulsando el republicanismo y el nacionalismo. Sus causas e impacto se han debatido desde entonces.

Lugares para visitar cerca del Memorial de la Hambruna de Dublín

Una de las bellezas del Monumento a la Hambruna de Dublín es que se encuentra a poca distancia de muchos de los mejores lugares que visitar en Dublín.

A continuación, encontrará un puñado de cosas que ver y hacer a tiro de piedra del Monumento a la Hambruna de Dublín (además de lugares donde comer y donde tomar una pinta después de la aventura).

1. EPIC Museo de la Emigración Irlandesa (2 minutos a pie)

Fotos de The Irish Road Trip

El museo EPIC, totalmente interactivo, le guiará a través de las dramáticas e inspiradoras historias de los irlandeses que viajaron por todo el mundo, donde descubrirá la gran influencia de la historia de Irlanda y el impacto que esos 10 millones de emigrantes irlandeses tuvieron en el mundo.

2. El Jeanie Johnston (2 minutos a pie)

Fotos vía Shutterstock

El Jeanie Johnston le transportará en el tiempo a la dura travesía a la que se enfrentaban los emigrantes cuando se embarcaban con la esperanza de una vida mejor en Norteamérica. El barco está atracado en Custom House Quay y la visita comienza con un paseo por la cubierta superior y, a continuación, una exploración de la cubierta inferior para ver por sí mismo las condiciones de hacinamiento en las que los viajeros pasaban la mayor parte del tiempo.

3. Trinity College (15 minutos a pie)

Fotos vía Shutterstock

Visite el Trinity College (el instituto académico más famoso de Irlanda) y la Long Room, donde se conserva el antiguo Libro de Kells, del siglo VIII. Pasee por los magníficos jardines y espere que todo ese intelecto circundante se apodere de usted.

Preguntas frecuentes sobre las estatuas de la Hambruna en Dublín

A lo largo de los años hemos recibido muchas preguntas, desde "¿Merece la pena visitar las estatuas de la Hambruna en Dublín?" hasta "¿Qué hay que ver en los alrededores?".

En la sección siguiente hemos incluido las preguntas más frecuentes que hemos recibido. Si tiene alguna duda que no hayamos resuelto, pregúntenos en la sección de comentarios.

¿Por qué hay estatuas de la Hambruna en Dublín?

Las estatuas de la Hambruna de Dublín están donde están, ya que fueron regaladas a la ciudad de Dublín por el artista que las creó en 1997.

¿Dónde está el Monumento a la Hambruna de Dublín?

Encontrará las estatuas de la Hambruna de Dublín en Custom House Quay, en los muelles, cerca del Talbot Memorial Bridge.

David Crawford

Jeremy Cruz es un ávido viajero y buscador de aventuras apasionado por explorar los ricos y vibrantes paisajes de Irlanda. Nacido y criado en Dublín, la conexión profundamente arraigada de Jeremy con su tierra natal ha alimentado su deseo de compartir su belleza natural y sus tesoros históricos con el mundo.Habiendo pasado innumerables horas descubriendo gemas ocultas y lugares icónicos, Jeremy ha adquirido un amplio conocimiento de los impresionantes viajes por carretera y destinos de viaje que Irlanda tiene para ofrecer. Su dedicación para proporcionar guías de viaje detalladas y completas está impulsada por su creencia de que todos deberían tener la oportunidad de experimentar el fascinante encanto de la Isla Esmeralda.La experiencia de Jeremy en la elaboración de viajes por carretera listos para usar garantiza que los viajeros puedan sumergirse por completo en el paisaje impresionante, la cultura vibrante y la historia encantadora que hacen que Irlanda sea tan inolvidable. Sus itinerarios cuidadosamente seleccionados se adaptan a diferentes intereses y preferencias, ya sea explorando castillos antiguos, profundizando en el folclore irlandés, disfrutando de la cocina tradicional o simplemente disfrutando del encanto de los pueblos pintorescos.Con su blog, Jeremy tiene como objetivo capacitar a los aventureros de todos los ámbitos de la vida para que se embarquen en sus propios viajes memorables a través de Irlanda, armados con el conocimiento y la confianza para navegar por sus diversos paisajes y abrazar a su gente cálida y hospitalaria. Su información yEl atractivo estilo de escritura invita a los lectores a unirse a él en este increíble viaje de descubrimiento, mientras teje historias cautivadoras y comparte valiosos consejos para mejorar la experiencia de viaje.A través del blog de Jeremy, los lectores pueden esperar encontrar no solo viajes por carretera y guías de viaje meticulosamente planificados, sino también perspectivas únicas sobre la rica historia, las tradiciones y las notables historias de Irlanda que han dado forma a su identidad. Tanto si es un viajero experimentado como si lo visita por primera vez, la pasión de Jeremy por Irlanda y su compromiso de capacitar a otros para explorar sus maravillas sin duda le inspirarán y le guiarán en su propia aventura inolvidable.