Símbolo de la cruz celta: su historia, significado y dónde encontrarlas

David Crawford 20-10-2023
David Crawford

El símbolo de la Cruz Celta está impregnado de historia, significado y mitos.

La cruz irlandesa, sin duda uno de los símbolos celtas más reconocibles, está presente en Irlanda desde principios de la Edad Media.

Aunque muchas de las primeras cruces celtas se encuentran en Kilkenny y Laois, los símbolos de las cruces celtas se pueden encontrar esparcidos por toda Irlanda.

En la siguiente guía descubrirá la historia de este símbolo, su origen, lo que simboliza y los distintos significados de la Cruz Celta.

Lo que hay que saber sobre el símbolo de la Cruz Celta

© The Irish Road Trip

Antes de entrar en detalles, repasemos algunos datos básicos sobre el símbolo de la Cruz Celta para que te pongas al día rápidamente:

1. Su origen

Se desconoce el origen exacto del símbolo de la cruz celta, y sus primeras apariciones están envueltas en la bruma del tiempo. Cruces anilladas similares, conocidas como "cruces del sol", aparecían en la imaginería religiosa -tanto cristiana como pagana- ya en el siglo V en toda Europa, y probablemente mucho antes.

2. Ejemplos más antiguos

Los primeros ejemplos de cruces celtas, tal y como los conocemos, se remontan a alrededor del siglo IX. Aparecieron por primera vez en dos grandes grupos, en Ahenny, en Irlanda, y en el monasterio irlandés de Iona, frente a la costa escocesa. A partir de entonces, se extendieron por Irlanda, Gran Bretaña e incluso partes de Francia, antes de que su uso decayera en torno al año 1200 d.C.

3. Su aspecto

La cruz celta, también conocida como cruz alta irlandesa, es una cruz con un círculo en el centro. La verdadera cruz irlandesa es una forma de la cruz cristiana, o crucifijo, rodeada por un anillo, o nimbo, que rodea la intersección de los brazos y las astas.

4. Lo que simboliza

A medida que el cristianismo celta se extendía, la cruz adquirió un nuevo significado espiritual relacionado con la crucifixión de Cristo. Se convirtió en un símbolo religioso relacionado con el cristianismo, aunque sus orígenes paganos no se perdieron. Hoy en día, se considera que el símbolo de la cruz celta simboliza simultáneamente ambos sistemas de creencias (más información sobre su significado a continuación).

5. Elemento clave del arte insular celta

El arte insular se refiere al estilo de arte producido en las Islas Británicas en la época posromana. Durante este periodo, el estilo artístico de Irlanda y Gran Bretaña difería ampliamente del resto de Europa. Caracterizado por diseños geométricos y entrelazados, las cruces celtas eran un rasgo común.

Algunos de los mejores ejemplos de arte insular se encuentran en manuscritos iluminados de los siglos VIII al XII, así como en tallas en piedra y monumentos. El Libro de Kells es un gran ejemplo.

La historia de la Cruz de Irlanda

© The Irish Road Trip

Como ya hemos dicho, se desconoce el origen exacto del símbolo de la cruz celta. Los mejores ejemplos irlandeses que se conservan datan de alrededor del siglo IX, pero es casi seguro que las primeras versiones se remontan a mucho antes.

Lo más probable es que estas primeras cruces celtas fueran de madera, con soportes metálicos que rodeaban las vigas de madera para sostenerlas.

Registros de 704 d.C.

De hecho, los textos escritos por el abad de Iona, que datan del año 704 d.C., mencionan cruces anilladas de madera exentas que guardan un gran parecido con lo que hoy conocemos como cruces de Irlanda.

Así pues, aunque es difícil encontrar pruebas sólidas de que las cruces celtas sean más antiguas que el siglo IX, hay buenas razones para creer que existen desde hace mucho más tiempo, de una forma u otra.

De dónde pueden haber evolucionado

Es muy probable que las cruces irlandesas evolucionasen a partir de tradiciones anteriores, como las piedras pictas y las losas y pilares conmemorativos celtas.

Se cree que algunas piedras pictas que presentan claros ejemplos de cruces celtas, como las piedras de Aberlemno (sobre todo la 2 y la 3), datan del siglo VIII, antes de las primeras cruces celtas independientes.

Sin embargo, análisis posteriores adelantan esa fecha a mediados del siglo IX.

Las primeras cruces celtas que se conservan

Así pues, ¿dónde podemos encontrar los primeros ejemplos de cruces celtas que se conservan? El antiguo reino anglosajón de Northumbria puede ser un buen punto de partida.

Dos notables cruces altas de esta región guardan un gran parecido con las cruces celtas: las cruces de Bewcastle y Ruthwell, que se cree que datan de la primera mitad del siglo VII.

Ambas presentan tallas intrincadas, con claros nudos celtas, incluido el nudo de la Trinidad. Sin embargo, a la cruz de Bewcastle le falta la cabeza, y a la de Ruthwell le falta el anillo, esencial en las cruces celtas.

Ejemplos antiguos en Irlanda

Pero, por impresionantes que sean estos ejemplos, para la verdadera cruz celta, los ejemplos más antiguos se encuentran en el reino irlandés medieval de Ossory Occidental.

Los encontrará en los pueblos de Ahenny y Kilkieran, y en el antiguo monasterio irlandés de Iona, una pequeña isla de las Hébridas Interiores.

Se cree que ambos grupos de cruces datan de alrededor del año 800 d.C., o quizás un poco antes.

La influencia cristiana

No se cree que el símbolo de la cruz celta sea un símbolo pagano, sino que está vinculado al cristianismo celta. La mayoría de las referencias tempranas a las cruces celtas proceden de la época en que los celtas empezaron a convertirse al cristianismo.

Ver también: 601 de las mejores cosas que hacer en Irlanda en un mapa (para planificar el viaje con facilidad)

Además, muchos de los primeros ejemplos de cruces celtas que se conservan en Irlanda y Gran Bretaña proceden de zonas en las que el cristianismo celta sobrevivió durante más tiempo.

Posible vínculo con San Patricio

Una leyenda afirma que la cruz celta fue introducida por San Patricio. La idea es que los primeros celtas irlandeses ya utilizaban cruces solares como símbolos espirituales y ya formaba parte importante de su cultura.

Aprovechando las similitudes con el crucifijo y la importancia que ya tenía el símbolo, fue capaz de crear un vínculo entre el icono familiar y sus enseñanzas cristianas.

Sin embargo, San Patricio vivía en el siglo V y no hay cruces celtas de esa época.

Ver también: Irish Gold Drink: un cóctel de whisky con mucho sabor

El mejor momento para las cruces celtas

Entre los siglos IX y XII, las cruces irlandesas empezaron a surgir en Irlanda, Gran Bretaña e incluso partes de Europa, sobre todo donde había misioneros irlandeses.

Cuando los colonizadores nórdicos, es decir, los vikingos, invadieron Gran Bretaña y acabaron estableciéndose en ella, también se inspiraron en las cruces celtas. En Noruega y Suecia se han encontrado varias cruces celtas, probablemente traídas por misioneros irlandeses.

Varias datan de la época vikinga. Ya en Gran Bretaña, los vikingos asentados utilizaron cruces celtas para combinar elementos del cristianismo con sus mitos nórdicos. La cruz de Gosforth, en el cementerio de St. Mary, en el condado inglés de Cumbria, es un magnífico ejemplo de este estilo.

La evolución del diseño

Las primeras cruces irlandesas de los siglos VIII y IX presentaban motivos tallados de entrelazos y nudos celtas, mientras que a partir de finales del siglo IX y durante el X empezaron a aparecer numerosas figuras, normalmente con Cristo crucificado en el centro.

En el siglo XII, muchas cruces sólo representaban a Cristo y tal vez a un obispo local, pero éstas se tallaban casi a tamaño natural y con gran detalle.

En el siglo XII, la tradición llegó a su fin en Irlanda, con cada vez menos ejemplos, hasta que pasaron completamente de moda.

El renacimiento celta y los últimos 100 años

Sin embargo, a mediados del siglo XIX, el símbolo de la cruz celta resurgió en lo que se conoció como el renacimiento celta y pasó a representar la identidad celta, además de simbolizar creencias religiosas.

A mediados y finales del siglo XIX, las cruces irlandesas empezaron a aparecer en los cementerios irlandeses como lápidas funerarias, con nuevos diseños adaptados a la era moderna.

Desde entonces, el símbolo de la cruz celta se ha convertido en figura y emblema de la identidad celta, apareciendo habitualmente en forma de joyas, logotipos y tatuajes hasta nuestros días.

Cruz celta Significado

© The Irish Road Trip

Hay muchos significados diferentes de la Cruz Celta, dependiendo de con quién hables o del recurso que leas.

Como muchos de los antiguos símbolos celtas, el significado de la Cruz Celta está abierto a interpretaciones. He aquí algunas de las teorías más comunes:

1. La Santa Cruz

Muchas leyendas y teorías especulan sobre el significado de la Cruz Celta y un tema común es que las cuatro secciones representan la Santa Cruz.

En nuestra opinión, este es el significado más creíble de la Cruz Celta, teniendo en cuenta que muchas de estas cruces se encuentran alrededor de lugares sagrados.

2. Direcciones cardinales

Otra idea popular afirma que el significado de la Cruz Celta está ligado a las direcciones cardinales (es decir, las cuatro direcciones principales de la brújula).

Se cree que cada brazo representa un punto de la brújula: norte, este, sur y oeste.

3. Los cuatro elementos

Otra teoría común sobre el significado de la Cruz Celta es que simboliza los cuatro elementos.

Se dice que los cuatro brazos pueden representar los cuatro elementos: tierra, viento, aire y fuego. Las cuatro estaciones aparecen en otra teoría popular, al igual que las cuatro fases del día: mañana, mediodía, tarde y medianoche.

Grandes ejemplos de cruces celtas en Irlanda

Si visita Irlanda, es muy probable que se encuentre con un irlandés.

Una cruz celta o dos. Hay más de 300 cruces irlandesas antiguas, la mayoría datadas entre los siglos IX y XII, por lo que a menudo se considera uno de los símbolos de Irlanda.

Sin embargo, en los cementerios también se pueden encontrar muchas más, mucho más recientes, que van desde el Renacimiento Celta de mediados del siglo XIX hasta nuestros días.

1. Altas cruces de Kells

Fotos vía Shutterstock

En el emblemático monasterio de Kells hay cinco espectaculares cruces celtas que datan del siglo IX. No todas se conservan enteras, pero tanto la Cruz del Mercado como la Cruz de San Patricio y San Columba están extraordinariamente bien conservadas.

Asegúrese de visitar la Cruz del Este, también conocida como la Cruz Inacabada, para ver un trabajo en curso que se detuvo hace más de 800 años.

2. Las cruces altas de Monasterboice

Fotos vía Shutterstock

Dos de los mejores ejemplos de antiguas cruces celtas se encuentran en el yacimiento monástico de Monasterboice, que data del siglo V.

Las cruces en sí son más recientes, de alrededor del siglo 900. Tanto la Cruz de Muiredach como la Cruz del Oeste están magníficamente talladas con intrincados diseños.

La primera mide 5,2 metros de altura, mientras que la segunda se eleva aún más, ¡7 metros! Hay un tercer símbolo de la Cruz Celta en el sitio, que también merece la pena visitar, pero que es bastante sencillo en comparación con los otros dos.

3. La Cruz Alta de Clonmacnoise

Fotos vía Shutterstock

El monasterio de Clonmacnoise también alberga dos cruces celtas completas y asombrosamente bien conservadas. Bellamente talladas, podría pasarse horas contemplando los dibujos y las inscripciones.

Además de las poderosas cruces, también hay varias losas con cruces irlandesas talladas.

4. Cruz de San Kevin en Glendalough

Fotos vía Shutterstock

El emplazamiento monástico de Glendalough está repleto de impresionantes ruinas, así como la imponente Cruz de San Kevin, increíblemente bien conservada gracias a estar tallada en un sólido trozo de granito.

Al ser tan fuerte, carece de las tallas de algunas de las otras cruces que hemos enumerado, pero la cruz de 2,5 metros de altura es notable a su manera.

Cuentan las leyendas locales que a quien consiga abrazar el cuerpo de la cruz y cerrar el círculo tocándose con la punta de los dedos se le concederán todos sus deseos.

5. El grupo de cruces célticas de Ossory

Una visita al pueblo de Ahenny le permitirá contemplar algunos de los primeros ejemplos de cruces celtas de piedra que se conservan.

Hay dos en Ahenny, bien conservadas y hermosas, que se cree datan del siglo VIII.

Cerca de allí, encontrará más ejemplos impresionantes de las primeras cruces irlandesas en el cementerio de Kilkieran y en las aldeas de Killamery y Kilree. A pesar de su antigüedad, las intrincadas tallas están asombrosamente bien conservadas.

Preguntas frecuentes sobre la Cruz Gaélica

A lo largo de los años hemos recibido muchas preguntas, desde "¿Qué significa la cruz celta irlandesa?" hasta "¿Dónde se puede encontrar la cruz gaélica?".

En la sección siguiente hemos incluido las preguntas más frecuentes que hemos recibido. Si tiene alguna duda que no hayamos resuelto, pregúntenos en la sección de comentarios.

¿Qué significa una cruz celta?

El significado de la Cruz Celta varía en función de la creencia del portador/espectador. Un significado común es que las cuatro secciones representan los cuatro brazos de la Santa Cruz. Otro es que representan los cuatro elementos.

¿En qué se diferencia una cruz celta de una cruz normal?

Una cruz normal está formada por dos líneas rectas. La versión celta es una cruz con un círculo en el centro. La cruz gaélica también suele tener diseños más elaborados.

David Crawford

Jeremy Cruz es un ávido viajero y buscador de aventuras apasionado por explorar los ricos y vibrantes paisajes de Irlanda. Nacido y criado en Dublín, la conexión profundamente arraigada de Jeremy con su tierra natal ha alimentado su deseo de compartir su belleza natural y sus tesoros históricos con el mundo.Habiendo pasado innumerables horas descubriendo gemas ocultas y lugares icónicos, Jeremy ha adquirido un amplio conocimiento de los impresionantes viajes por carretera y destinos de viaje que Irlanda tiene para ofrecer. Su dedicación para proporcionar guías de viaje detalladas y completas está impulsada por su creencia de que todos deberían tener la oportunidad de experimentar el fascinante encanto de la Isla Esmeralda.La experiencia de Jeremy en la elaboración de viajes por carretera listos para usar garantiza que los viajeros puedan sumergirse por completo en el paisaje impresionante, la cultura vibrante y la historia encantadora que hacen que Irlanda sea tan inolvidable. Sus itinerarios cuidadosamente seleccionados se adaptan a diferentes intereses y preferencias, ya sea explorando castillos antiguos, profundizando en el folclore irlandés, disfrutando de la cocina tradicional o simplemente disfrutando del encanto de los pueblos pintorescos.Con su blog, Jeremy tiene como objetivo capacitar a los aventureros de todos los ámbitos de la vida para que se embarquen en sus propios viajes memorables a través de Irlanda, armados con el conocimiento y la confianza para navegar por sus diversos paisajes y abrazar a su gente cálida y hospitalaria. Su información yEl atractivo estilo de escritura invita a los lectores a unirse a él en este increíble viaje de descubrimiento, mientras teje historias cautivadoras y comparte valiosos consejos para mejorar la experiencia de viaje.A través del blog de Jeremy, los lectores pueden esperar encontrar no solo viajes por carretera y guías de viaje meticulosamente planificados, sino también perspectivas únicas sobre la rica historia, las tradiciones y las notables historias de Irlanda que han dado forma a su identidad. Tanto si es un viajero experimentado como si lo visita por primera vez, la pasión de Jeremy por Irlanda y su compromiso de capacitar a otros para explorar sus maravillas sin duda le inspirarán y le guiarán en su propia aventura inolvidable.